Tanto tiempo (más de un año) pensando en elaborar mi propio blog con mis recetas y resulta que me enfrento a una pagina en blanco y da cierto pavor... Se que todo es empezar y el mismo temor que yo siento ahora es que siente cualquiera de nosotros cuando se encuentra con todos los ingredientes en la encimera, la receta al lado y mucha ilusión por empezar así que... A por todas!!!
Aquí encontrareis recetas normales, de cada días, y también las especiales, para días en los que hay cosas que celebrar, para cuando los amigos llegan a casa, para celebrar ese aniversario y para compartir con los sobrinos. La elaboración, de forma tradicional o con thermomix, pero intentaré que lo podáis realizar todos!!
Esta idea ahora cobra más vida que nunca por una pequeña personita que viene en camino, si dios quiere en marzo estará entre nosotros y no encuentro un mejor legado que este, que disfrute con mi pasión, que deguste mis platos y como no... Que dentro de unos años los elabore conmigo, con las manos en la masa!!
Me gustaría compartir con vosotros mi pequeño rincón, lleno de ilusiones, de ingredientes, de ideas, de olores y texturas... Y que me ayudéis con vuestras visitas, vuestros comentarios y opiniones, vuestras sugerencias y también las criticas, y entre todos mejorarlo cada días. Yo me comprometo a estar siempre aquí, responder a las dudas y ayudar en todo lo posible.
Para terminar me gustaría compartir con vosotros mi ingrediente secreto. A veces los platos salen a la primera, otras veces necesitas algo más de practica pero si le incorporáis el ingrediente secreto tenéis la mitad de la elaboración asegurada. Mis trucos: materia prima de calidad, no tener prisa,disfrutar y lo más importante y mi ingrediente principal: Mucho cariño en cada plato, cuando se degusta un plato hecho con amor se percibe... No lo olvideis!!!
Con ganas..???. Pues vamos a los fogones!!!
Mis recetas
- Bolleria y Pan (5)
- Carnes (7)
- Ensaladas (4)
- Entrantes (11)
- Legumbres (3)
- Pastas/Arroz (4)
- Personal (1)
- Pescado (8)
- Postres (4)
- Premios (1)
- SUGERENCIAS (1)
- Thermomix (14)
- Varios (10)
- Verdura (6)
domingo, 26 de febrero de 2012
Pudin de atún
Hola de nuevo!!
Hoy me gustaría sorprenderos con un plato muy básico y muy delicioso! Este plato te sacará de más de un apuro, de repente viene gente a cenar, debes llevar algo papa una reunión de amigos o debes dejar la cena hecha porque volverás tarde.... Es perfecto, porque una vez que tiemple después de salir del horno aguanta estupendamente en el frigorífico!
Y otra ventaja muy importante es que los ingredientes son muy sencillos, por tanto casi seguro que siempre los tienes en casa... Las cantidades que os propongo es para el pudin que veis en la foto, algo medianito, si sois muchos solo tenéis que ir aumentando la proporción de cada ingrediente por igual!
Suele decorarse con mayonesa o bien con salsa rosa o salsa cocktail. Se puede untar el pudin, o bien poner por los bordes, eso es a gusto de cada uno y en función de quien lo vaya a comer, yo no puedo decorarlo porque a mi marido no le gusta la mayonesa, entonces pongo una salsera al lado y cada uno se sirve la cantidad que desee.
Bueno, vamos a meterle mano al pudin!!
Ingredientes:
- 3 Huevos.
- 3 latas de atún, con su aceite.
- 3 rebanadas de pan de molde.
- Medio vaso de tomate frito.
- Sal
- Mayonesa, salsa rosa.... Para acompañar y decorar.
En primer lugar engrasamos un molde apto para horno y vamos precalentando el horno, arriba y abajo a 200º.
Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora o bien en el vaso de la thermomix y trituramos hasta que quede una masa homogénea, (En thermomix programar 15´´/ Vel. 6).
Vertemos la masa en el molde y lo metemos al horno, y en 20 o 25 minutos estará listo, pero importante es la prueba para ver que esta cocido y es pinchar con una aguja de punto o un palo para pinchitos y que salga limpio, si es así vuestro pudin estará listo.
Dejar templar y ya lo podéis comer!!!
viernes, 24 de febrero de 2012
Pasta al Pesto
Esta entrada es mi perdición, ya os iréis dando cuenta con el tiempo, pero yo creo que debo tener algún antepasado italiano porque es una comida que me fascina, y concretamente la pasta me vuelve loca, además me gusta mucho variar, desde la típica boloñesa, italiana, marinera, gratinados, puttanesca y un largo etc.. Poco a poco iremos haciendo todas estas recetas, pero hoy a tocado una salsa de pesto, muy sencilla y sobre todo muy rápida para cuando tienes poco tiempo. y si eres un amante de los quesos como me ocurre a mi te fascinará.
Ingredientes (Para 2 personas):
- 300 Gr. de pasta, la que le va mejor a esta salsa son espaguetis o tallarines, que son los que yo he usado.
- 40 Gr. Queso parmesano o Grana padano.
- 25 Gr. Piñones
- 1 diente de ajo si es grande o dos si son pequeños.
- 25 Gr. Albahaca, mejor fresca, sino tenéis podéis usar la seca, la medida es una cucharita de las de café.
- 60 Gr. de aceite de oliva.
- Sal
En primer lugar llevaremos el agua a ebullición (Hasta que haga pompitas), e incorporaremos un pelín de aceite, para que no se nos pegue y sal (No poner la sal antes de que el agua esté hirviendo ya que retrasa el proceso).
Tendremos la pasta el tiempo que nos ponga el fabricante y mientras haremos nuestra salsa:
FORMA TRADICIONAL:
Con una picadora trocearemos el queso, sino tenemos lo rayaremos y lo reservamos.
En el vaso de la batidora incorporaremos los ajos, los piñones, la sal, la albahaca y el queso rayado. (Reservando algunos piñones y un poco de queso para poner por encima de la salda).
Tendremos preparado el aceite. Comenzamos a batir y vamos añadiendo el aceite poco a poco hasta que quede una masa, si veis que este demasiado espesa a lo mejor deberíais incorporar un poco más de aceite.
Una vez este lista nuestra pasta, la escurrimos (NO LA MOJAMOS CON AGUA, ya que pierde todos sus nutrientes). La emplatamos y añadimos la salsa por encima.
Y listo para comer!!!!
Importante: Esta salsa No se puede calentar!! Debe prepararse justo antes de comerla.
THERMOMIX:
- Ponemos el queso en el vaso y programamos: 10´´/ Vel. progresiva 5-7-9.
- Incorporamos al vaso los piñones, la albahaca, la sal y los ajos. Programamos: 15´´/ Vel progresiva 5-7-9.
- Antes de añadir el aceite con una espátula bajamos los ingredientes de las paredes, ponemos el cubilete y añadimos el aceite en la tapa, para que caiga poco a poco y vaya emulsionando.
- Una vez haya pasado el aceite nuestra salsa estará lista.
Una vez este lista nuestra pasta, la escurrimos (NO LA MOJAMOS CON AGUA, ya que pierde todos sus nutrientes). La emplatamos y añadimos la salsa por encima.
Y listo para comer!!!!
Importante: Esta salsa No se puede calentar!! Debe prepararse justo antes de comerla.
jueves, 23 de febrero de 2012
Lentejas con chorizo
No se que tendrán las lentejas que cuando eres niño no quieres ni olerlas y a medida que crecen se hacen indispensables y de adulto es un plato exquisito!!!
Tengo algunas amigas recién independizadas, y comen un poquito regular, así que estas recetas básicas de las cocina van dedicadas a ellas!!! Para que poco a poco coman comidita casera de verdad y hechas por ellas, que la que hace mamá no vale!!!
Es ademas un plato idóneo para llevar al trabajo en taper, ya que no importa que sean recalentadas que están buenas de todas formas. Y otra ventaja es que a veces no tengo todo el tiempo del mundo entonces hago 400 Gr. para mi marido y para mi y congelo dos taper que puedo sacarlos en cualquier momento y os puedo asegurar que me han salvado de más de un apuro!!
Ingredientes:
- Lentejas (100Gr. por persona). Yo pongo 400 Gr.
- 2 Pimientos verdes (De los italianos, los pequeños)
- 1 cebolla grande (O dos pequeñas)
- 2 dientes de ajo
- 2 zanahorias
- 2 patatas medianas.
- Chorizo (yo pongo un trozo por persona, pero podéis poner rodajitas)
- Jamón (Un trozo y luego lo dividís o bien taquitos de los que vienen partidos)
- Tomate frito, como medio vaso aproximadamente.
- Azafrán (Bien en rama o un sobrecito en polvo)
- 2 o 3 hojas de laurel
- 1 buen pellizco de sal.
En primer lugar debemos haber dejado las lentejas en agua el día anterior, y sino os habéis acordado no importa, con la dejéis unas 3 horas es suficiente, ya que es la única legumbre con la que podremos hacer eso.
Cogeremos la cebolla, los ajos y los pimientos y los trocearemos para batirlos posteriormente con un poco de agua, de esa forma evitarnos encontrarnos trocitos cuando estemos comiendo. Muy útil sobre todo si hay niños. Una vez este triturado lo incorporamos a la olla con las lentejas.
Limpiaremos las zanahorias muy bien, y pelaremos las patatas. Las zanahorias las cortamos en rodajas y las patatas las rasgamos, es decir, hacemos un pequeño corte sobre ellas y luego tiramos de esa forma la patata suelta el almidón que posee en el guiso y hace que espese. Una vez listo lo incorporamos a la olla.
Pondremos agua en la olla, hasta que cubran las lentejas o un poquito más, le añadimos un chorreón de tomate frito, las hojas de laurel, el azafrán y la sal.
Encendemos el fuego a la mitad más o menos (Mi máximo es un 9 y lo pongo al 6).
El chorizo lo troceamos y el jamón también en trocitos medianitos, si le incorporáis el que ya esta troceado estupendo también y lo añadís a la olla.
Mover de vez en cuando y en media hora estarán listas, probar antes de apagar el fuego, tanto por la sal para ver si están en su punto, si están un poco duran dejar 5 minutitos más.
Y a disfrutar de nuestras propias lentejas!!!
lunes, 20 de febrero de 2012
Piruletas de Queso
Esta receta es casi perfecta, no solo por su sencillez, sino por lo buena que esta y además nos sirve para decorar una mesa en una ocasión especial o una simple cena con amigos!!
Ingredientes:
- 1 cuña de un queso fuerte, mejor un queso de cabra curado, si es demasiado cremoso el sabor cambia radicalmente y queda una pasta rara.
- Un poco de queso parmesano o gran apadano (Opcional)
- Sesamo para adornar (Opcional)
- Palos de banderillas o de pinchitos.
Elaboración:
En primer lugar precalentamos el horno, bien calor arriba o abajo o grill, como prefirais. Sacar la bandeja del horno.
Cogemos nuestra cuña de queso y la rayamos, no hace falta que sea extremadamente pequeño, en este paso si teneis un aparato como la thermomix podeis picar el queso en ella. Y si decidis añadirle un toque de parmesano, que le da un toque fantastico, pues lo rayais también.
En la bandeja del horno, que hemos sacado previamente, ponemos papel vegetal o papel de hornear. Y vamos colocando los palos de brocheta, con la suficiente separación ya que cuando el queso comienza a derretirse se abren un poco y no queremos que se nos pegue. Yo en una misma horneada, no pongo mas de 6, quedando de la siguiente forma:












Una vez hemos colocado los palos vamos añadiendo montañitas de nuestro queso rayado encima del palo de madera, para que una vez se haya derretido quede pegado formando la piruleta.
Añadimos el sésamo si nos gusta y ponemos en marcha el horno a 180 Grados, unos 4 minutos, pero os aconsejo que no os vayáis lejos porque el tiempo es siempre aproximado y depende de cada horno.
Una vez estén doradas sacamos la bandeja del horno y esperamos unos 10 minutos antes de separarlas del papel de hornear y ahora presentar como más nos guste.
Alguna idea es poner en un bol alguna fruta, como por ejemplo media manzana o media naranja, forrar bien el bol o bien solo la fruta y pinchar las piruletas, quedando un centro de mesa de lo más original.
domingo, 19 de febrero de 2012
Quesadillas
Esta receta es originaria de México, aunque ellos suelen añadirle otros ingredientes, normalmente con picante, en esta ocasión os voy a dar una receta sencilla, con la que podéis aprovechar los restillos del frigorífico y que os solucionan una cena rápidamente o incluso de entrante en una comida con amigos, lo que si os aseguro que triunfareis.
Ingredientes:
- Un poquito de aceite (Lo justo para que no se pegue a la sarten)
- Tortitas mejicanas, dos para cada quesadilla.
- Mozzarella, (la cantidad va al gusto).
- Tomate (para una tortita la mitad de un tomate mediano)
- Lo que os apetezca, en este caso utilicé taquitos de pavo, de Bacon y queso de cabra.
- Otros: podéis añadirle cebolla, pimiento (Aconsejo que lo añadáis en crudo), pollo que ha sobrado del puchero, jamón york, diferentes quesos, como uno cremoso, estilo philadelphia,, fresco... Hay muchas combinaciones, solo hay que echarle imaginación.
En primer lugar prepararemos nuestros ingredientes, para incorporarlos cuando lo necesitemos, en esencia es trocear todo lo que vayamos a poner, el tomate, el pavo y el queso. Como lo único que esta crudo es el Bacon lo pasaremos por la sarten para asegurarnos que esta frito.
Una vez están nuestros ingredientes listos, pondremos en la sarten el poquito de aceite y pondremos una de las tortitas mejicanas, a continuación y con el fuego medio, pondremos encima de la tortita la Mozzarella, que será nuestro "pegamento", y hará que luego no se caigan los ingredientes cuando la comamos.
Una vez hemos puesto la mozzarella repartida por la tortita, añadimos el resto de los ingredientes, repartiéndolos bien por toda la superficie, el tomate, el bacon, el pavo, el queso de cabra y para terminar le volvemos a añadir mozarella, para pegar la parte de arriba que cerraremos con otra tortita.
Debemos plastar ligeramente nuestra quesadilla para que quede lo más plana posible, pero sin que se salgan nuestros ingredientes.
Pasados varios minutos, 4 o 5, debemos darle la vuelta, y lo haremos como si hiciéramos una tortilla de patatas, colocaremos un plato encima de la sarten, y daremos la vuelta enérgicamente, si se nos cae alguna cosita es normal, la metemos de nuevo en nuestra quesadilla, pero normalmente ya se habrá derretido también la mozzarella de la parte de arriba y no habrá problema.
Una vez esté doradita la parte de abajo ya tenemos lista nuestra quesadilla!!
Cazón o pintaroja con tomate
El cazón con tomate es una gran receta, sencilla y muy completa, ideal para los niños (Y no tan niños) con los que hay que luchar para que comen pescado, ya que al estar en un delicioso tomate el pescado se disfraza y es más fácil de convencerlos para que lo coman. También es muy llamativo como llamemos al pescado, ya que el marrajo, de la misma familia que el cazón, es tiburón y es mucho más apetecible para ellos comer tiburón que marrajo, os lo aseguro, con mis sobrinos funciona perfectamente.
Lo ideal es ir a la pescaderia y pedirle que nos corte una dos rodajas gruesas del cazón y que nos lo ponga en taquitos, pero se que a veces no hay cazón en las pescaderias, pero si hay pintarroja, el sabor es muy similar y es muy económica, os lo aseguro, aquí os dejo una fotito para que la distingáis:
Y os doy otra alternativa, para cuando estamos más ocupados y es comprar taquitos del pescado congelados en el supermercado, concretamente hay unos taquitos en el mercadona, no es exactamente cazón, pero si es de su misma familia llamada tintoreta, que están muy ricos y jugosos, eso si, es muy importante que lo descongelemos antes de hacerlo, sino nos llenará nuestra receta de agua y eso es lo ultimo que queremos.
Ingredientes:
- Cazón, pintarroja, tintoreta, marrajo o "Tiburón". (Para dos personas 1/2 Kilo aproximadamente)
- Tomate frito (Receta aqui)
- Sal
- Pan, mucho pan para hacer los barquitos.
Ponemos el tomate a calentar, y salamos nuestro pescado, ahora tenemos dos opciones, una vez el tomate este caliente añadimos el pescado ya salado, y en 5 minutos tendremos listo nuestro plato, no dejar más tiempo ya que nos quedará un poco duro.
Hay quien marca el pescado anteriormente en una sarten con un poco de aceite, es cuestión de gustos, yo no lo veo necesario.
Ahora a servir con pan y a disfrutar de este planto tipicamente gaditano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)